Vistas de página en total

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Presentación de nuestra capacitación

En un encuentro ameno y distendido, nos presentamos y expresamos nuestras expectativas sobre este espacio de capacitación.
La primera actividad estuvo relacionada con las diferentes construcciones de relatos y lo apreciamos desde un tema específico: El mapa de nuestro territorio argentino.


































También observamos el mapamundi y lo que nos dice Eduardo Galeano:

"El mapa miente. La geografía tradicional roba el espacio,
como la economía imperial roba la riqueza" por Eduardo Galeano

La línea del ecuador no atraviesa por la mitad el mapamundi que aprendimos en la escuela. Hace más de medio siglo, el investigador alemán Arno Peters advirtió esto que todos habían mirado pero nadie había visto: el rey de la geografía estaba desnudo.
El mapamundi que nos enseñaron otorga dos tercios al norte y un tercio al sur. Europa es, en el mapa, más extensa que América Latina, aunque en realidad América Latina duplica la superficie de Europa. La India parece más pequeña que Escandinavia, aunque es tres veces mayor. Estados Unidos y Canadá ocupan, en el mapa, más espacio que África, y en la realidad apenas llegan a las dos terceras partes del territorio africano.

El mapa miente. La geografía tradicional roba el espacio, como la economía imperial roba la riqueza, la historia oficial roba la memoria y la cultura formal roba la palabra.

Tomado del libro Patas Arriba. La escuela del mundo al revés, de Eduardo Galeano.

Por último nos conectamos con una noticia de Miradas al Sur del Domingo 12 de diciembre de 2010
Y conversamos sobre el Tratado Antático

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión nos interesa. Expresala aquí.
Gracias.